23 octubre: Segundo y último debate de candidatos presidenciales en Estados Unidos, 11 días nos separan de una de las elecciones más importantes de la era moderna. Con Carlos Cascante.
- Category: Programas
- Vistas: 1301
Si nos parece que la política local ha estado especialmente agitada en los últimos días, seguro es porque no hemos puesto mucha atención a lo que sucede en otros lares. En los Estados Unidos, por ejemplo, la fase final de la campaña electoral es de infarto. Aunque las encuestas siguen favoreciendo al opositor Joe Biden, la verdad es que por ahora lo único en lo que parecieran coincidir los analistas es que no será el propio supermartes (3 de noviembre) cuando sepamos quién gobernará en la Casa Blanca el próximo crucial cuatrienio.
22 octubre: Nuestra evasión de la realidad no nos permite entender que estamos en una emergencia tal que ya entramos en “economía de guerra”. Con Rodrigo Arias.
- Category: Programas
- Vistas: 1392
Si por la víspera se saca el día poco podemos apostar a nuestras capacidades dialógicas para escapar del abismo fiscal. El debate inicial (es decir en comisión) del proyecto de presupuesto ordinario del gobierno (una porción apenas) de los gastos estatales del año entrante, terminó de dinamitar los desgastados puentes entre diputados oficialistas y legisladores opositores. Hubo hasta gritos y golpes en la mesa para expresar las recriminaciones…
21 octubre: El futuro de la pesca de arrastre se define en la Asamblea Legislativa. Con Andrea Meza.
- Category: Programas
- Vistas: 1658
La pesca de arrastre es uno de esos temas que se nos crece con los años, que se pasea por las instancias de decisión y que acaba provocando una polarización mezclada con otros factores del momento: lo ambiental, lo económico, lo laboral y lo político...
20 octubre: Hacendarios entra con hacha al ya limitado proyecto de presupuesto ordinario del próximo año. Con Gustavo Araya.
- Category: Programas
- Vistas: 1992
Algunos señores diputados, sin medir el factor de sensibilidad que entraña el hecho de que están estrenando (por fin) edificio en media pandemia y en plena congoja fiscal, tuvieron la determinación en la Comisión de Hacendarios de entrarle con hacha al ya limitado proyecto de presupuesto ordinario del próximo año. Saltaron, entre otros, los ministerios de Cultura, Desarrollo Humano e Inclusión Social, Seguridad Pública y hasta el Tribunal Supremo de Elecciones.
19 octubre: Los vacíos políticos: la posibilidad de acuerdos entre sectores se instala ahora en la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular, otra plataforma alternativa al Gobierno. Con Fernando Faith
- Category: Programas
- Vistas: 1628
Un 26,2% de los hogares en Costa Rica están en condición de pobreza. Hablamos del porcentaje más alto de las últimas tres décadas (28 años). Este jueves para el olvido, el Instituto Nacional de Estadística y Censos confirmó que la pobreza aumentó en el país 5,2 puntos porcentuales respecto del año pasado (21%). No son cifras. Son 83,888 nuevos hogares en pobreza para un total de 419,783 unidades familiares en esta triste condición.
16 octubre: Atrás queda la facilitación y la metodología propuesta por el Estado de la Nación ante la imposibilidad de ponernos de acuerdo tan solo para iniciar el diálogo. Con Jorge Vargas Cullel y Gina Sibaja.
- Category: Programas
- Vistas: 1797
Un 26,2% de los hogares en Costa Rica están en condición de pobreza. Hablamos del porcentaje más alto de las últimas tres décadas (28 años). Este jueves para el olvido, el Instituto Nacional de Estadística y Censos confirmó que la pobreza aumentó en el país 5,2 puntos porcentuales respecto del año pasado (21%). No son cifras. Son 83,888 nuevos hogares en pobreza para un total de 419,783 unidades familiares en esta triste condición.
15 octubre: A las diversas crisis que enfrentamos le sumamos ahora la falta de liderazgo en distintos sectores. Con Francisco Antonio Pacheco.
- Category: Programas
- Vistas: 2308
Vivimos momentos críticos. Esto salta a la vista y no hay que explicarlo. No sirve de nada dramatizar al respecto, pero lo cierto es que aunque hayamos tenido crisis más agudas en nuestro pasado como república, hoy nos invade una sensación de orfandad porque ante las diversas crisis (sanitaria, educativa, económica, fiscal, de empleabilidad) que enfrentamos, la de liderazgos es sin duda, la más aguda de todos los tiempos.
Página 155 de 299
Síganos en:
Nuestras plataformas
Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:
Búsqueda
Los más vistos...

Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.
Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia.
Contáctenos
Radio Columbia
- Zapote, 400m al Oste de Casa Presidencial
- 506 2224 0707
- 506 2524 1580
- info@hablandoclarocr.com