Programas Radiales

    3 noviembre: No se puede llegar al FMI sin antes pasar por la aprobación del presupuesto nacional para el próximo año. Con Silvia Hernández.

    No se puede llegar a considerar ningún hipotético (eventual, factible, posible, viable) acuerdo mínimo para aprobar legislación de importancia que nos permita presentar nuestras cartas de negociación al Fondo Monetario Internacional, sin antes pasar por el arduo proceso de tramitación del presupuesto ordinario de la República para el próximo año. Este proceso se inició en el plenario por obligación reglamentaria con el nuevo mes, pero no tiene un horizonte claro. Por el contrario, está nublado, va despacio y en cuesta arriba.

    2 noviembre: Carlos Alvarado vetó la ley de pesca de arrastre. La pregunta ahora ¿cómo generar empleos en nuestra costa pacífica? Con Bernardo Aguilar y Carlos Murillo.

    El presidente Carlos Alvarado publicó la noche del viernes el veto total y contundente a la ley de pesca de arrastre. En español y en inglés, por aquello de las miradas externas, apeló al riesgo ambiental y al impacto económico sobre otras poblaciones para tomar una decisión que no resulta neutra en el juego político.

    29 octubre: ¡Una vez más se nos acaba el tiempo! La Contralora sentencia que si no queremos heredar retroceso, desigualdad y pobreza debemos actuar con sabiduría y valentía. Con Marta Acosta.

    En alusión directa a quienes tienen la responsabilidad de adoptar decisiones estratégicas para evitar el naufragio que se ve venir encima, la Contralora General de la República Marta Acosta no deja margen de error. “En los poderes formales y en las dirigencias de las organizaciones de la sociedad civil, no parece existir… Ni la suficiente conciencia, ni la premura necesaria, ni la coherencia, ni la articulación para solventar la gravedad de la situación fiscal que experimenta el país”

    28 octubre: Parte II: en contra del proyecto de pesca de arrastre. Con Marco Quesada y Paola Vega.

    El presidente Carlos Alvarado solo ha emitido dos vetos en su gobierno, ambos parciales y dirigidos a precisar un aspecto de las leyes en cuestión. No ha habido, hasta ahora, un rechazo completo como el que pide un grupo de diputados, ambientalistas, municipalidades y empresarios frente a la pesca de arrastre aprobada la semana pasada en el Congreso.

    Síganos en:

    Nuestras plataformas

    Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:

    Búsqueda

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros

    Los más vistos...

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.

    Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia. 

    Contáctenos


    Radio Columbia

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros