Programas Radiales

    24 setiembre: «Ya no existen posibilidades de que las medidas solo afecten a los que más tienen o a los empleados públicos o a los consumidores» Con Ottón Solís.

    Ottón Solís -poco dado a salir a la opinión pública dadas las limitaciones del cargo de representación que ostenta ante el Banco Centroamericano de Integración Económica- decidió dar un paso adelante en la discusión de estos días al argumentar que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es nuestra única opción y advirtió que la medicina será dolorosa para todos.

    23 setiembre: ¿Es posible rebalancear la carga de las medidas para que no sea 80 % impuestos y 20 % en reducción de gasto? Con Elián Villegas.

    Parte de las críticas escuchadas hasta ahora contra la propuesta de negociación con el FMI es que el Gobierno no ha expuesto aún las dimensiones del problemón financiero que nos aplasta. Es decir, que el déficit más que superará este año el 9,7% del PIB, como dijeron las autoridades la semana pasada, y esto obliga a mirar distinto las propuestas de soluciones por la vía de los tributos y por la del gasto.

    22 setiembre: ¿Cuáles son las razones que deben sopesar los diputados para inclinar la balanza de la reelección de don Fernando Cruz en esta coyuntura? Con Carlos Arguedas, Rosaura Chinchilla y Marco Feoli.

    En el año 2012, cuando el hoy presidente del Poder Judicial Fernando Cruz Castro acudió a la Asamblea Legislativa para someterse al proceso de renovación del cargo por un segundo periodo, nada en el ambiente político presagiaba obstáculos a su reelección como titular de la magistratura.

    21 setiembre: ¿Cómo negociar para el bien común cuando hay tantos intereses sectoriales? Con Jorge Vargas Cullel.

    Tenemos una cantidad significativa de desafíos que encarar. Hoy. Ahora. Poco o nada importan los peros, las justificaciones o excusas (buenas o pésimas) para no hacerlo. Cierto es que casi desde 200 años atrás nos convencimos a nosotros mismos que siempre es mejor que se aclaren los nublados del día antes de decidir. El asunto es que –querámoslo o no- ya no va a aclarar. La tormenta arreciará. Hablamos de tratamientos amargos impostergables. Con poco tiempo de maniobra.

    18 setiembre: La propuesta esta sobre la mesa. El Ejecutivo planteó camino para un acuerdo con el FMI. Con Rodrigo Cubero.

    Es oficial. El Ejecutivo planteó al país la hoja de ruta para alcanzar un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y en ella, destacan las nuevas cargas tributarias, empezando por el impuesto temporal a todas las transacciones bancarias, un incremento fuerte a la propiedad de bienes inmuebles, una sobretasa de renta a personas físicas y jurídicas con salarios más arriba de 840 mil colones, la movilidad voluntaria con la que espera convencer de su salida a 7 mil empleados públicos, la reducción al 50% de la deuda política para la próxima campaña electoral, la suspensión del pago de anualidades hasta el 2024 y el congelamiento de salarios en el sector público, entre otras medidas.

    16 setiembre: Celebramos 199 años de independencia en una coyuntura complicada en lo económico, social e institucional. Con Gustavo Araya.

    Es obvio que nunca pensamos celebrar así la antesala de los 200 años de la Independencia; no solo por la ausencia del colorido de los desfiles, sino por el estado delicado de nuestro país en lo sanitario, en lo social y en lo económico, incluyendo por supuesto la presión sobre el sistema institucional.

    Síganos en:

    Nuestras plataformas

    Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:

    Búsqueda

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros

    Los más vistos...

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.

    Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia. 

    Contáctenos


    Radio Columbia

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros