Programas Radiales

    14 setiembre: Celebrar la Independencia es celebrar al país que hemos sabido construir de manera soberana y acorde con los tiempos. Con Rodolfo Méndez Mata.

    Cada 15 de setiembre está enmarcado en un contexto y una discusión particular, pero quizás muchos coincidimos en que este momento supera a casi todas las fechas anteriores, en este cóctel de presión económica, cuestionamientos al entramado institucional y apuros en la convivencia social.

    11 setiembre: Los contagios se mantienen en ascenso, la batalla se se está dando en los hospitales y no en nuestras casas y comunidades. Con Marco Vinicio Boza.

    Lamentablemente no hay mucho que explicar. El viejo dicho pinta nuestra encrucijada. Los contagios crecen de manera aceleradísima. Desde el 26 de agosto no bajamos el recuento de casos de 4 cifras; es decir de más de mil. Parece una pesadilla pero es real y lo peor, nos acostumbramos.

    10 setiembre: Polémica por el retorno de Bernardo Alfaro a la gerencia del Banco Nacional luego de su paso por la SUGEF. Con Bernardo Alfaro.

    Cuando a mediados del 2018 Bernardo Alfaro dejó la Gerencia del Banco Nacional para asumir la conducción de la Superintendencia General de Entidades Financieras, la reacción generalizada fue de total naturalidad. Nadie reclamó falta de concurso u otros formalismos. Bastó con el currículum y su trayectoria para asumirlo como un ascenso personal natural y por lo demás conveniente para el sistema financiero.

    9 setiembre: Niños y niñas en tiempos de pandemia. Con Olga Arguedas y Yetty Robles.

    En cuanto a los menores de edad se refiere, el SARS CoV-2 no alcanza llegar al 10% de los contagios totales del país en estos seis meses para la historia. Pero sin duda, los niños, las niñas y los adolescentes, son víctimas extremas de una situación para la que nunca los padres y maestros -los adultos todos- no pudimos prepararnos para ayudarlos a enfrentarla.

    7 setiembre: ¿Cuántas manifestaciones de repudio más se requieren para que no haya otros casos como el de Allison, el de Luany Salazar o el de la doctora María Luisa Cedeño? Con Alejandra Mora

    Ha sido un fin de semana triste. No porque un crimen machista sea algo nuevo en la sociedad o porque un caso particular, como el de la joven cartaginesa Allison Bonilla, sea una gota que haga desbordarse el vaso. La tristeza -o la rabia o la impotencia- obedecen a que este nuevo crimen vuelve a hacer que nos reviente en la cara esa realidad de vulnerabilidad de las mujeres que viene de muchos años atrás y que atraviesa fronteras, gobiernos, generaciones o pandemias.

    Síganos en:

    Nuestras plataformas

    Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:

    Búsqueda

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros

    Los más vistos...

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.

    Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia. 

    Contáctenos


    Radio Columbia

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros