14 octubre: La mesa de diálogo se convierte en un desafío gigantesco. Con José Álvaro Jenkins y Carlos Sandoval García.
- Category: Programas
- Vistas: 2069
Un viejo adagio reza que el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Ojalá este no sea el caso, porque el infierno sería una crisis de enorme impacto en el 21-22 provocada por la incapacidad de hacer un cronograma de acuerdos mínimos para enderezar la nave fiscal.
13 octubre: Estado de la Nación da un paso adelante y va del diagnóstico y las recomendaciones para formular políticas públicas a la mediación efectiva para el diálogo en búsqueda de acuerdos concretos. Con Jorge Vargas Cullel y José Carlos Chinchilla.
- Category: Programas
- Vistas: 1536
Tenemos atravesado este sentimiento de desconcierto respecto de lo macondiano del escenario. De un lado, esfuerzos serios de diálogos intersectoriales en proceso, desde el Estado de La Nación y los Poderes Legislativo y Ejecutivo y también desde la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular, empresarios, cooperativistas, sindicalistas y solidaristas. Del otro, manifestantes fuera de control en una marcha que se proclamó pacífica pero que derivó en violenta en las afueras de la Casa Presidencial.
12 octubre: Desde Génova, un mensaje de esperanza que nos recuerda de donde venimos y cuáles son nuestras responsabilidades para con la Patria que habremos de heredar. Con Jorge Jiménez Deredia.
- Category: Programas
- Vistas: 1157
El país intenta recuperar un poco de normalidad pandémica, es decir normalidad sin bloqueos en pleno pico de contagios de SARS-CoV-2. Paradójico. Nunca pensamos aspirar a la “normalidad” de la pandemia. Pero así andamos.
9 octubre: José Miguel Corrales pidió perdón por no haber previsto el ingreso de grupos criminales a las manifestaciones. Con Abril Gordienko y Christian Marín Müller.
- Category: Programas
- Vistas: 1112
Este jueves aportó más enfrentamientos en las calles y más intentos de acercamientos políticos para negociaciones aún lejanas. Ya algunos organizadores de las protestas se pelearon entre sí y José Miguel Corrales se apartó del incendio que ayudó a provocar; pidió perdón por no haber previsto el ingreso de grupos criminales que ahora están por ahí mezclados con manifestantes de verdad.
8 octubre: La insuficiencia del gobierno de Carlos Alvarado ha dejado más vacíos de los previsibles y siempre alguien los llena o los aprovecha. Con Constantino Urcuyo.
- Category: Programas
- Vistas: 1080
En una imagen, un viceministro entregando solemnemente un papel impreso a un obispo para que comunique a los voceros de los cierres de vías que el Gobierno no acepta la lista de exigencias que ponen para levantar definitivamente los bloqueos.
7 octubre: Los bloqueos continúan. La urgencia de diálogo real y efectivo continúa. Los pasos en falso del Ejecutivo continúan. El riesgo de descontrol también continúa. Con Laura Chinchilla
- Category: Programas
- Vistas: 1095
La primera parte de la semana, después del retiro del presidente Alvarado del plan de negociación con el FMI, tampoco deparó nada concreto que baje la temperatura social y proyecte algún acuerdo necesario y pronto. En la tarde del martes hubo, por ejemplo, "una reunión preparatoria dará insumos para el diálogo multisectorial que vendrá pronto", decía un tuit del Presidente.
6 octubre: Un día después del retiro de la propuesta de negociación para un acuerdo con el FMI aún permanecían 57 puntos cerrados. Con Gustavo Araya y José María Villalta.
- Category: Programas
- Vistas: 1122
24 horas después que el mandatario Carlos Alvarado anunciara el retiro de la polémica propuesta de negociación para un acuerdo con el FMI y abriera una oferta de diálogo, la misma Presidencia de la República daba el parte de bloqueos al finalizar el lunes: 57 puntos permanecían cerrados por unas 2.500 personas, como si la exigencia principal del movimiento siguiera vigente.
Página 156 de 299
Síganos en:
Nuestras plataformas
Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:
Búsqueda
Los más vistos...

Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.
Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia.
Contáctenos
Radio Columbia
- Zapote, 400m al Oste de Casa Presidencial
- 506 2224 0707
- 506 2524 1580
- info@hablandoclarocr.com