19 julio: Costa Rica es el sexto país en América Latina en proporción de adultos obesos, con Christian Rivera-Paniagua
- Category: Programas
- Vistas: 1167
La Escuela de Nutrición de la UCR reportaba en abril que Costa Rica vive en estos tiempos su peor epidemia de obesidad. Es el sexto país en América Latina en proporción de adultos obesos. Más del 25 % de los escolares tiene obesidad o sobre peso. En ocho años, la obesidad aumentó 13 %, señalaba el reporte.
18 julio: SEC se desmarca por ahora de los llamados a huelga, con Gilbert Díaz.
- Category: Programas
- Vistas: 1329
El Sindicato de Educadores Costarricenses, SEC -el más antiguo del país- se desmarca por ahora de los llamados a huelga que se ciernen sobre el horizonte para los próximos días. Si bien rechazan el empeño de algunos legisladores de declarar la educación como servicio esencial en la pretendida reforma laboral, tampoco creen que suspender lecciones sea una buena estrategia en este momento para lograr su propósito.
17 julio: Las revoluciones no disminuyen en la política nacional, el crédito para el Teatro Nacional sigue en la incertidumbre y los eurobonos fueron ratificados, con Gustavo Araya.
- Category: Programas
- Vistas: 944
Para los gobiernos, todos son días para conducción política, pero estas semanas agitadas exigen mucha más asertividad y no siempre la podemos ver. Hay malestar de sectores variados, contrapartes difusas y un terreno de por sí difícil para cualquier gobernante. Hay también, parece, omisiones y desaciertos desde el Ejecutivo, que se ayuda poco.
16 julio: Estabilidad financiera: el enorme reto que enfrenta el Instituto Costarricense de Electricidad, con Irene Cañas.
- Category: Programas
- Vistas: 1472
A la Ingeniera Ireñe Cañas, le toca uno de los desafíos más grandes de los muchos que tiene el entramado de empresas estatales del país. Ella está al frente del enorme empeño para llevar adelante el proyecto de "liderar, fortalecer e impulsar" al ICE, la institución más apreciada de los costarricenses después de la Caja Costarricense Seguro Social.
15 julio: Análisis de lo sucedido con el Comando 7 de julio, con Eduardo Trejos.
- Category: Programas
- Vistas: 2349
Todo apunta a confirmar nuestras aprehensiones en el sentido de que las vacaciones de medio período apenas constituirían compás de espera para nuevos movimientos de protesta otra vez con camioneros, estudiantes y acaso educadores u otros grupos.
12 julio: Semana complicada en nuestra país. Una nueva ministra de Educación, el sector pesquero descontento y un video amenazante a nuestro orden democrático y constitucional, con Carlos Sandoval
- Category: Programas
- Vistas: 1348
Con la prioridad del caso, la Ministra de Educación se reunió este jueves, por tres horas, con los líderes del recién constituido Movimiento Estudiantil de Secundaria. Los ocho acuerdos suscritos, sin embargo, no nos dan ninguna seguridad de tregua a las protestas previstas para el reinicio del curso lectivo porque resulta ser, dicen los colegiales, que deberán ir a consultar el documento a sus "bases regionales"...
11 julio: Es necesario regular las tasas de interés pero, ¿será ese el único obstáculo para solucionar los problemas de endeudamiento de los ciudadanos? Con Roxana Víquez
- Category: Programas
- Vistas: 1296
¿Estará el frío en las cobijas? Si partimos de que en nuestro país las tasas de interés de las entidades crediticias (reguladas y no reguladas) son altísimas (sólo en tarjetas 7 de cada 10 cobran entre 40 y 50 % de interés anual) parece que tiene mucho sentido insistir -como actualmente plantean dos diputados- en la necesidad de fijar un tope único a la usura, de manera tal que se ponga límite a la "fiesta" de los prestadores de dinero y bienes de consumo.
Página 200 de 299
Síganos en:
Nuestras plataformas
Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:
Búsqueda
Los más vistos...

Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.
Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia.
Contáctenos
Radio Columbia
- Zapote, 400m al Oste de Casa Presidencial
- 506 2224 0707
- 506 2524 1580
- info@hablandoclarocr.com