Programas Radiales

    12 agosto: Los sindicatos de la salud pública siguen en huelga, con Gustavo Araya

    Las extensas jornadas de acercamiento del fin de semana no llegaron a buen puerto. Las autoridades apostaron al imperio de la ley y propusieron a la dirigencia de brazos caídos ir a un arbitraje o un contencioso administrativo para que un tercero externo dilucidara el pulso que libran por los controvertidos y muy onerosos pluses salariales. Pero ellos no aceptaron.

    9 agosto: Continúa la huelga en el sector salud, miles de personas han perdido sus citas y otros hasta la vida según denuncian familiares, con Román Macaya

    No hay ninguna manera de que una huelga en los servicios salud resulte intrascendente. Esta semana la cerramos con miles de personas que han perdido citas, procedimientos, medicamentos o cirugías. Uno perdió la vida por falta de atención en Alajuela, denunciaron sus familiares. Las consecuencias son, en todo caso, desoladoras.

    8 agosto: I Feria de Crédito y Vivienda para familias con ingresos de entre 800 mil y 1.600.000 colones, con Mayela Rojas y Xinia Arguedas

    En tiempos de sobre endeudamiento (por un lado) y de urgente reactivación económica (por otro) hay que separar cuidadosamente el crédito de consumo, de los empréstitos para producir o para adquirir vivienda propia. Estos últimos son dinamizadores que bien dirigidos, señalan el camino de la sana y necesaria inversión para el desarrollo y, por supuesto, de la generación de empleo en el sector de la construcción.

    6 agosto: La situación económica es más complicada de lo que se pensaba a inicios del 2019, con Rodrigo Cubero.

    El Banco Central publicó hace dos semanas un informe sobre las perspectivas económicas y básicamente concluyó que la situación está más complicada de lo que se pensaba a inicios del 2019. Como ocurre con las encuestas, el solo hecho de publicar ese reporte podría haber complicado el paisaje o mermado más aún más la confianza de los actores económicos. Está bajo cuestionamiento la posibilidad real de dinamizar pronto la producción y de crear empleos que le permitan a los hogares garantizarse sus ingresos.

    Síganos en:

    Nuestras plataformas

    Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:

    Búsqueda

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros

    Los más vistos...

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.

    Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia. 

    Contáctenos


    Radio Columbia

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros