Programas Radiales

    12 junio: La mitad de los magistrados se oponen siquiera a discutir la propuesta de reforma a la elección de magistrados, con Rocío Rojas y Roxana Chacón

    Después de los hechos convulsos y traumáticos del negociado del cemento que provocaron la caída del entonces magistrado Celso Gamboa, del Fiscal de la República, Jorge Chavarría, así como la salida de otros tres magistrados de la Sala Penal y la sanción de suspensión del quinto de ellos, la Corte Plena de la Corte Suprema de Justicia hizo propósitos de enmienda: reformar sus procedimientos y reglamentos internos y, lo más importante, generar insumos que enriquecieran la selección de Magistrados en la Asamblea Legislativa.

    11 junio: En los últimos 40 años el planeta perdió el 60% de su flora y fauna, Costa Rica logró revertir la degradación de áreas pero aún queda mucho trabajo por hacer. Con Carlos Manuel Rodríguez.

    ¿El vaso medio lleno o medio vacío?. En los últimos 40 años el planeta perdió el 60% de su flora y fauna. No se trata ya de la extinción de especies particulares, sino de la pérdida de más de la mitad del total de especies de plantas y animales. Y con el cambio climático como una realidad inobjetable, seguiremos perdiendo diversidad.

    6 junio: ¿Cuáles son las vías de salida de corto y mediano plazo para incrementar las posibilidades de empleabilidad de la fuerza laboral?. Con Natalia Morales

    Salvo la pérdida de la salud, el desempleo es la condición que más afecta la estabilidad personal y familiar y consecuentemente la de la sociedad en su conjunto. En nuestro caso, aún cuando en el primer trimestre de este año el número de personas empleadas se incrementó en 167,000 la dinámica de la actividad económica fue claramente insuficiente como para resultar significativa respecto de las demandas de puestos de trabajo que se requieren.

    5 junio: Convenciones colectivas: ¿cuándo se convierten en abusivos los beneficios laborales?. Con Fernando Castillo

    Alentadas por el clientelismo político de aquellos dorados años en que había bastante para repartir y poco importaban el déficit fiscal, los disparadores automáticos del gasto y el sobre endeudamiento público, los gobiernos de turno llenaron las convenciones colectivas de sobresueldos, incentivos y beneficios. Lo hicieron por supuesto con el guiño de una dirigencia sindical que ante cualquier negativa amenazaba con la fuerza de la paralización. Hasta que el cántaro de las finanzas públicas se vació.

    4 junio: Donald Trump amenazó a México con aranceles graduales, iniciando este 10 de junio, si no detiene el flujo migratorio hacia los Estados Unidos, con Carlos Sandoval.

    Afirmar que las migraciones son un tema caliente en las agendas globales de este siglo no implica ninguna revelación. Por ello, tampoco debería ser sorpresivo que sirvan a todo tipo de propósitos políticos y por supuesto, comerciales. Sí, por muy antiético que sea, la migración y sus inmensos desafíos son monedas de intercambio. ¿No fue acaso el tema migratorio uno de los que empujó el Brexit?.

    Síganos en:

    Nuestras plataformas

    Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:

    Búsqueda

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros

    Los más vistos...

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.

    Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia. 

    Contáctenos


    Radio Columbia

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros