31 julio: Economía y política nacional: vienen duras tareas, una de ellas la elaboración del presupuesto 2020, con Jose Antonio Cordero.
- Category: Programas
- Vistas: 1192
Nuestros inmensos desafíos para estabilizar las finanzas públicas y lograr la anhelada reactivación económica están todos en proceso. Para los detractores de las decisiones adoptadas en los últimos meses, es una prueba fehaciente de que el plan fiscal no servía. Pero en realidad, es una muestra de que el primer paso que dimos con la aprobación de la ley de fortalecimiento de finanzas públicas, era sólo eso: el primer paso de un camino largo y largamente pospuesto.
30 julio: 20 muertos y decenas más han sido intoxicadas por la adulteración de botellas de aguardiente, con Daniel Salas
- Category: Programas
- Vistas: 968
Durante la tenebrosa noche y madrugada del 3 al 4 de noviembre del 2010, la naturaleza crujió y -literalmente- un cerro cayó sobre el poblado de Calle Lajas de San Antonio de Escazú. Una tragedia marcada con 23 víctimas mortales; 23 historias de vida que fuimos conociendo a lo largo de los dolorosos días subsiguientes y que cada año volvemos a recordar en el país con sensibilidad y compasión.
29 julio: Un pequeño aparato explosivo se detonó este fin de semana frente a las instalaciones de Canal 7. El análisis de la situación sociopolítica nacional lo hacemos con Carlos Murillo
- Category: Programas
- Vistas: 1429
Hace ya largas semanas un tufo que orienta el olfato de la descomposición de la atmósfera social empezó a circundar el ambiente de la pequeña y compleja aldea democrática que somos.
26 julio: Anexión del Partido de Nicoya: aporte de cultura, olores, sabores, colores, sonidos y lo que hoy somos como nación, con Jaime y Héctor Gamboa Goldenberg.
- Category: Programas
- Vistas: 6120
Enriquecida la vida de los costarricenses con el invaluable aporte de aquellos que tras mucha deliberación y acaso algunos desencuentros, llegaron a la mayoritaria decisión de adherirse por su voluntad al pequeño país en forja, celebramos cada año -hasta contar ya 195- la Anexión del Partido de Nicoya.
24 julio: En condiciones de deterioro extremo de la salud ¿deberíamos tener el derecho a decidir el fin de nuestros días? Con José Ramón Salcedo Hernández.
- Category: Programas
- Vistas: 1760
En condiciones de deterioro extremo de la salud ¿deberíamos tener el derecho a decidir el fin de nuestros días? Esta es una pregunta severa, profunda, que ha estado presente en las sociedades humanas desde siempre. Algunos conglomerados han alcanzado acuerdo sobre los derechos de los pacientes y la terminación de la vida. Pero son más aquellos que no han logrado mínimos necesarios para delimitar el fin de la existencia por voluntad propia. Y sobra decirlo: este es un tema muy muy polémico.
23 julio: Las noticias falsas llegan cada vez con más facilidad a la población a través de las redes sociales. ¿Cómo y por qué debemos luchar contra esta amenaza democrática? Con Gustavo Román Jacobo
- Category: Programas
- Vistas: 1396
El verificador de hechos noticiosos #NoComaCuento de La Nación reportó que durante el primer semestre del 2019, el porcentaje de noticias falsas en whastapp se duplicó respecto del mismo periodo del 2018.
22 julio: “Tenemos que trabajar por encima de nuestras diferencias”, con Álvaro Cedeño
- Category: Programas
- Vistas: 1154
“Tenemos que trabajar por encima de nuestras diferencias” es una frase loable y muy fácil de escribir. Lo realmente complejo es encarar los conflictos sin recurrir a la tentación de esconderlos bajo la alfombra o, peor aún, sin desacreditarnos y sin desconfiar unos a otros solo por pensar diferente.
Página 199 de 299
Síganos en:
Nuestras plataformas
Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:
Búsqueda
Los más vistos...

Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.
Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia.
Contáctenos
Radio Columbia
- Zapote, 400m al Oste de Casa Presidencial
- 506 2224 0707
- 506 2524 1580
- info@hablandoclarocr.com