9 noviembre: Latinoamérica es la región de menor crecimiento en progreso social. Con Jaime García
- Category: Programas
- Vistas: 1110
Latinoamérica es la región del mundo de menor crecimiento en progreso social en la última década y en el 2020 más bien retrocedió. Institucionalidad, inclusividad, seguridad y gestión libre de corrupción son anhelos comprometidos por una realidad de la que no escapa Costa Rica.
8 noviembre: Consumado el plan de Daniel Ortega en Nicaragua. Con Edipcia Dubón y Ana Quiróz.
- Category: Programas
- Vistas: 736
Lo de este domingo en Nicaragua -ya lo advertía la prensa internacional antes que terminara la pantomima de cerrar urnas y hacer el teatro de esperar resultados- ya era en cierta medida una copia de las elecciones del 2016. Ortega se declara ganador de las votaciones a las que se presentó sin rivales verdaderos, sin observadores internacionales verdaderos, sin prensa internacional. Y sobra decir, sin prensa local independiente en libertad de acción y movimiento. Todo parecido, aunque claro, cada vez más turbio, ilegítimo, violento y falso.
5 noviembre: Nicaragua: elecciones sin oposición.
- Category: Programas
- Vistas: 1060
A 72 horas de consumarse la farsa electoral nicaragüense, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) requirió con urgencia al régimen dictatorial la liberación inmediata de todos los opositores; incluyendo por supuesto los siete candidatos presidenciales que obviamente no participarán en los maquillados comicios del domingo próximo.
4 noviembre: Conversamos sobre anticuerpos, dosis de refuerzo, estrés y salud mental con el doctor Marco Vinicio Boza.
- Category: Programas
- Vistas: 533
Por amplia mayoría (7 de cada 10) los costarricenses avalan la obligatoriedad de la vacunación, tienen confianza en ella (9 de cada 10) y además estiman que las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias han valido la pena (casi 7 de cada 10).
3 noviembre: Economía, política y salud: una fórmula indivisible. Con Luis Mesalles y José Luis Arce.
- Category: Programas
- Vistas: 1079
Economía, política y salud. Un factor dependiendo del otro. Uno afectando al otro. Y en el medio, elementos como la expectativa, la incertidumbre y la confianza, (o la falta de ella) también condicionándolo todo.
2 noviembre: Crisis de los contenedores. Con Dyalá Jiménez y Andrés Gamboa.
- Category: Programas
- Vistas: 1400
A estas alturas del año y con la Navidad encima, seguro hasta los menos informados ya habrán escuchado al menos una noticia -aunque sea tangencialmente- acerca de la llamada “crisis de los contenedores”. Se trata en realidad de una crisis global de logística y abastecimiento nunca antes vista que provocará (cuando no está provocando ya en varios países) desabastecimiento y consecuentemente encarecimiento de productos tan variados como zapatos, insumos agrícolas, licores, juguetes, vehículos, artículos de línea blanca y sin fin de materias primas insustituibles para industrializar, producir y a su vez, exportar.
1 noviembre: “No hay personas imprescindibles”. Luis Antonio Sobrado y su trayectoria en el TSE. Con Luis Antonio Sobrado.
- Category: Programas
- Vistas: 1229
Luis Antonio Sobrado es uno de los testigos de excepción más cercanos del proceso de transformación social y política del país en este acelerado siglo. Un proceso que inició allá por 1998 con el boquete que abriría el sistema bipartidista desde el abstencionismo que, por primera vez en esa elección nos sorprendía con señales de clara disconformidad, hasta constituirse hoy en un sistema totalmente fragmentado con casi tres decenas de nominaciones presidenciales.
Página 117 de 299
Síganos en:
Nuestras plataformas
Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:
Búsqueda
Los más vistos...

Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.
Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia.
Contáctenos
Radio Columbia
- Zapote, 400m al Oste de Casa Presidencial
- 506 2224 0707
- 506 2524 1580
- info@hablandoclarocr.com