8 diciembre: Por primera vez en su historia Costa Rica es llevado a un panel internacional comercial. Con Álvaro Cedeño.
- Category: Programas
- Vistas: 632
Aunque no sepamos nada de la larga disputa comercial entre Costa Rica y México por el exquisito aguacate Hass, casi nadie se abstrae de estar al tanto de la consecuencia de ese diferendo: hace siete años ya (en 2014) dejamos de tener en la mesa la fruta azteca, los precios de similares productos traídos de Perú, Chile, Honduras o Panamá- para apuntalar la reducida producción local- se elevaron cuantiosamente, las cadenas de frío del transporte no pudieron garantizar la misma buena calidad del mexicano y en fin… Quedamos atrapados en un diferendo político, diplomático y fitosanitario-arancelario, que al parecer está muy cerca de terminar.
7 diciembre: Redes sociales: la forma de consumir política. Con Eduardo Ulibarri.
- Category: Programas
- Vistas: 1345
El mercado de las buenas ideas políticas pasa por un mal momento. Es más, algunos días el mercado de las ideas políticas da la sensación de haberse quedado por completo desabastecido; sin inventario, pero no solo de buenas ideas, sino hasta de ideas simples y sencillas.
6 diciembre: A la caza del electorado en tiempo de crisis en los partidos políticos. Con Gustavo Araya.
- Category: Programas
- Vistas: 1452
En otros tiempos no tan lejanos la gente iba al mercado de la política y pasaba frente a las tiendas políticas, miraba, regateaba y consumía o no, pero más o menos se sabía quién era quién. Lo que pasara después con el “producto adquirido” era otro tema, pero la oferta-demanda se comportaba como tal.
3 diciembre: Evaluamos la coyuntura de la semana en el Congreso. Con Carlos Ricardo Benavides.
- Category: Programas
- Vistas: 1052
Como el muy reconocido expresidente del Banco Central, don Eduardo Lizano y el ex ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, le dieron un rotundo espaldarazo al acuerdo que negocia el país con el Fondo Monetario Internacional, el candidato liberacionista Jose María Figueres corrió a precisar la noche del miércoles que sí está a favor del tratado, luego de que el martes había dicho algo distinto. Estrictamente hablando no fue que se desdijo, más bien argumentó que había sido malinterpretado, luego de que esos dos connotados miembros de su equipo económico se desmarcaran del anuncio electoral del aspirante en el sentido que perseguiría su propio nuevo acuerdo con el Fondo; señalando que estaba en contra de los nuevos impuestos que el odioso pero necesario plan contiene.
2 diciembre: Agenda para el FMI a paso muy lento en el Congreso. Con Rodrigo Cubero Brealey.
- Category: Programas
- Vistas: 547
Acaso sea por sabiduría popular, acaso por la intuición de que será más difícil que mover la piedra de Aserrí, poner de acuerdo a los decisores políticos en época de ofertas electorales, el Índice de Confianza del Consumidor apenas se sostiene en torno al 39 % (38.9 % para ser precisos). Es decir, ni siquiera la navidad con sus estimulantes vientos fríos logra vencer el pesimismo instalado en los costarricenses.
1 diciembre: 73 años de la Abolición del Ejercito. Con Mercedes Muñoz Guillén.
- Category: Programas
- Vistas: 803
Es la marca por excelencia de nuestra excepcionalidad como conglomerado social. No es única en el mundo, pero si nos hace parte de un exclusivo pequeño grupo de Estados del planeta: aquellos que decidieron vivir sin fuerzas armadas.
30 noviembre: Ómicron pone a prueba nuevamente a farmacéuticas y a medidas restrictivas en el mundo. Con Christian Marín Müller.
- Category: Programas
- Vistas: 1635
Son tiempos de vertiginosidad sanitaria pandémica y, por tanto, de inmediatez informativa. Apenas las autoridades mundiales están evaluando las implicaciones de la nueva variante del SARS-CoV-2, Ómicron, y ya las farmacéuticas Pfizer y Johnson & Johnson nos anunciaron este lunes que empezaron a trabajar en una versión de sus vacunas en caso de que las actuales en el mercado no sean lo suficientemente eficaces.
Página 114 de 299
Síganos en:
Nuestras plataformas
Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:
Búsqueda
Los más vistos...

Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.
Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia.
Contáctenos
Radio Columbia
- Zapote, 400m al Oste de Casa Presidencial
- 506 2224 0707
- 506 2524 1580
- info@hablandoclarocr.com