6 junio: ¿Dónde se ubica la nueva administración en temas ambientales? Con Franz Tattembach.
- Category: Programas
- Vistas: 631
A tono con la conmemoración, este domingo del Día Mundial del Ambiente que enarbola la bandera de “Una sola Tierra” y en extensión con el paraguas de la “Sostenibilidad” esta semana se realiza la novena edición de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California.
3 junio: Hacemos un balance del ataque cibernético a los sistemas de la CCSS. Con Randall Álvarez.
- Category: Programas
- Vistas: 843
Cuando creímos que nuestra Seguridad Social había sido probada al límite con la atención de la pandemia, un ataque cibernético obliga ahora a declarar una emergencia institucional.
2 junio: Viruela del mono, contagios de Covid-19 y vacunación. Con Juan José Romero.
- Category: Programas
- Vistas: 664
El curso de las horas y con ellas la revisión exhaustiva de equipos ha dejado al descubierto que la penetración a los sistemas de la Caja Costarricense de Seguro Social fue muchísimo más amplia de lo estimado inicialmente. Más de la mitad de los 1.500 servidores (800, precisó el presidente ejecutivo) y alrededor de 9.000 terminales resultaron afectadas, hasta ahora.
1 junio: Nuevo ataque informático vulnera sistemas de la CCSS. Con Jorge Mora.
- Category: Programas
- Vistas: 1030
Un comando élite integrado por 300 expertos en informática trabaja incesantemente para detectar el grado de vulneración que recibieron los sistemas de la Caja Costarricense de Seguro Social.
31 mayo: Violencia y narcotráfico en nuestros centros educativos. Con Carlos Tiffer y Carlos Sandoval.
- Category: Programas
- Vistas: 718
“... Tenemos que competir contra el narco y que los muchachos no se metan, que no se los lleven, que no deserten del estudio. La droga está en la calle, la compran fácilmente o los utilizan para que la vendan”
30 mayo: ¿Existe fórmula para disminuir el precio de combustibles sin comprometer la hacienda pública? Con Pablo Sauma.
- Category: Programas
- Vistas: 920
En un país como el nuestro en el que la matriz para el consumo eléctrico está asegurada con fuentes renovables en un 99% (lo cual no sucede en muchas otras latitudes planetarias) el precio que más nos afecta en lo cotidiano, es el de los combustibles fósiles para mover el sistema de transportes (personas y mercancías) del cual absolutamente todos dependemos.
27 mayo: Coyuntura económica nacional con Róger Madrigal, presidente del Banco Central.
- Category: Programas
- Vistas: 937
Al concluir una semana que estuvo marcada por las polémicas declaraciones presidenciales respecto del supuesto despilfarro de las reservas del Banco Central y de un deterioro fiscal más agudo del que realmente padecemos, vamos quedando claros que -dichosamente- la credibilidad actual del país está más sustentada en los índices (y los datos duros que los respaldan) que en los juicios de valor, más propios de la argumentación de los resabios de la pasada campaña electoral.
Página 96 de 299
Síganos en:
Nuestras plataformas
Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:
Búsqueda
Los más vistos...

Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.
Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia.
Contáctenos
Radio Columbia
- Zapote, 400m al Oste de Casa Presidencial
- 506 2224 0707
- 506 2524 1580
- info@hablandoclarocr.com