Programas Radiales

    21 abril: “En este trance oscuro debemos combatir el virus como si la democracia no importara y proteger la democracia como si el virus no importara”. Democracia y pandemia con Kevin Casas.

    Estamos todos ocupados en la atención de nuestra nueva cotidiana existencia en torno al virus y además bastante seguros como costarricenses que vivimos en una democracia plena, en la que no hemos requerido de militares en las calles, ni toques de queda o estados de sitio para ir enfrentando este nuevo coronavirus, que no nos fijamos cómo esta pandemia está hincando a algunas democracias no tan plenas, ni tan robustas, a punto de ponerlas en franco entredicho.

    20 abril: Tercer día en el que los recuperados son más que los nuevos casos de Covid-19 en el país. Costa Rica va controlando la pandemia pero ¿Cómo vamos con el tema económico? Con Miguel Ángel Rodríguez.

    Encadenamos en Costa Rica tres días seguidos en que las personas recuperadas de COVID-19 son más que los nuevos pacientes de esta enfermedad que nos mantiene en vilo. Esto significa tres jornadas continuas en que hay reducción de los casos activos del virus, tres días además en que registramos nuevos casos por debajo de dos dígitos; dos ángulos que nos dan optimismo pero no triunfalismo, porque este mismo domingo conocimos la noticia dolorosa de una quinta persona que falleció por la epidemia.

    17 abril: A falta de una vacuna otras opciones terapéuticas podrían funcionar para detener la pandemia, con Álvaro Avilés Montoya

    Lidiar con una enfermedad infecto-contagiosa de la que se conoce tan poco porque irrumpió en la civilización humana hace menos de cuatro meses, implica una enorme cantidad de estudios e hipótesis que frenéticamente se abren paso en las academias de investigación, institutos científicos, farmacéuticas y un sinfín de centros mundiales que buscan respuestas y tratamientos.

    16 abril: 120 oficiales del OIJ engrosaran las filas de las distintas policías y agentes de seguridad que cuidan las fronteras para evitar el ingreso de posibles personas con Covid-19. Con Epsy Campbell

    Un paso al frente. Contingentes de 120 agentes del Organismo de Investigación Judicial, por turnos, engrosarán las filas de policías de fronteras, guardias de Seguridad Pública y agentes migratorios para cuidar nuestras fronteras, en un gesto de acompañamiento voluntario que muestra lo mejor del empeño país por sacar la tarea adelante.

    15 abril: ¿Qué podemos aprender de lo que han hecho o dejado de hacer otros países para afrontar la pandemia del Covid-19? Con Isabel Sánchez y Ronny Rojas.

    Ha quedado claro que cada día trae nueva información científica sobre el COVID-19 y su comportamiento, pero también es constante el aprendizaje colectivo sobre la manera de vivir esta epidemia y el confinamiento recomendado junto al dolor por las víctimas y la preocupación por las duras consecuencias humanas que ya vemos por cuenta de la economía.

    14 abril: ¿Cómo lograr enfrentar con éxito todo lo que falta para superar esta crisis? Con Pamela Jiménez Fontana, Juliana Martínez y Montserrat Sagot.

    Con el llamado de atención del ministro Daniel Salas este lunes por la reactivación de actividades post confinamiento severo de Semana Santa, estallaron también las críticas y comentarios ácidos de quienes reaccionaron molestos por el “relajamiento” de las medidas de aislamiento físico.

    13 abril: Pasamos una Semana Santa atípica, llegamos a este 13 de abril con 595 casos de Covid-19 de los cuales 56 ya se cuentan como recuperados. Con Manuel Ramírez

    Para todos los cristianos y para quienes no siéndolo también los deseos de mejores tiempos son más que oportunos les deseamos ¡Buenas Pascuas de Resurrección! Nuestros días de recogimiento resultaron –como era de esperar- los más apacibles probablemente de la historia. Como todo lo que nos ocurre en las últimas semanas.

    Síganos en:

    Nuestras plataformas

    Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:

    Búsqueda

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros

    Los más vistos...

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.

    Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia. 

    Contáctenos


    Radio Columbia

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros