8 abril: 483 casos de Covid19, una tasa de hospitalización del 5 %, satisfactoria respecto de los parámetros internacionales, pero más de la mitad de ellos (14/25) están en cuidados críticos. Con Román Macaya.
- Category: Programas
- Vistas: 1475
Sumaron 29 los nuevos contagios en el inicio de Semana Santa (lunes y martes) para un total de 483 casos. Y aunque la tasa de hospitalización (5%) es satisfactoria respecto de los parámetros que marca internacionalmente la data de tan reciente pandemia, el punto es que más de la mitad de ellos (14 de 25) están en cuidados críticos.
7 abril: ¿Qué mundo encontraremos una vez superada la pandemia del Covid-19? ¿Qué cambiará en las relaciones políticas y económicas internacionales? Con Eduardo Ulibarri.
- Category: Programas
- Vistas: 1690
Es imposible imaginar hoy, en pleno desarrollo pandémico, cómo será el mundo pos coronavirus. Pero sabemos que no será el mismo que conocimos. En palabras del nonagenario ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, estamos viviendo “un momento que definirá una época”.
5 abril: Costa Rica es, hoy por hoy, el país con menor letalidad por coronavirus en América Latina, con Alexander Solís
- Category: Programas
- Vistas: 2629
Acumulamos 454 casos de Covid 19, lamentamos únicamente dos decesos, lo cual implica un 0.4%. Con un número un poco menor de casos (400) Uruguay lleva 5 decesos para un 1.3%. Un caso muy significativo es el de Chile, pues pese a tener ya 4,471 casos (10 veces más que los nuestros) ha sufrido 34 muertes para apenas 0.8% de letalidad.
3 abril: En las coberturas periodísticas hay cánones éticos que observar, líneas rojas que no se cruzan, tal vez hoy más que nunca. Con Gustavo Román Jacobo y Nancy de Lemos.
- Category: Programas
- Vistas: 1365
Gradualmente empieza a incrementarse el número de pacientes en condición crítica en el país. Esta semana suman ya 11 quienes están en Cuidados Intensivos. El desafío, sabemos bien, es espaciar los casos para que todos aquellos que vayan a requerirlo en las próximas semanas tengan acceso a esas pocas y muy especializadas salas de atención. Para que vivan. O para que mueran dignamente.
2 abril: Aclaramos dudas que nos surgen día con día sobre esta pandemia con la exministra de Salud, María Luisa Ávila.
- Category: Programas
- Vistas: 1674
Con medidas restrictivas que desestimulen las ganas de salir de la casa en Semana Santa. Así enfrentaremos nuestros próximos días. El gobierno tuvo que sopesar exigencias de unos y otros para finalmente optar por endurecer la restricción vehicular sanitaria a partir de este viernes y hasta que concluya la Semana Mayor el domingo de Resurrección, prometiendo volver a la nueva normalidad –esa que hoy impera- a partir del lunes 13 de abril.
31 marzo: Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social adelantó que ya se ejecutan más de medio centenar de acciones para resguardar a las personas y grupos más vulnerables de nuestra sociedad, con Juan Luis Bermúdez.
- Category: Programas
- Vistas: 1151
Fue un fin de semana de buenas noticias dado que el ritmo de incremento de casos (51 de viernes a domingo) sigue mostrando un crecimiento lineal de la pandemia en nuestro país. Pero como la carrera que libramos es de resistencia y mucho tiempo para lo más fuerte y también más disciplina, las medidas irán a más.
30 marzo: Dejar de lado los “a mí no me toca” y actuar con sentido de humanidad. Con Jorge Vargas Cullel
- Category: Programas
- Vistas: 1569
Fue un fin de semana de buenas noticias dado que el ritmo de incremento de casos (51 de viernes a domingo) sigue mostrando un crecimiento lineal de la pandemia en nuestro país. Pero como la carrera que libramos es de resistencia y mucho tiempo para lo más fuerte y también más disciplina, las medidas irán a más.
Página 175 de 299
Síganos en:
Nuestras plataformas
Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:
Búsqueda
Los más vistos...

Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.
Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia.
Contáctenos
Radio Columbia
- Zapote, 400m al Oste de Casa Presidencial
- 506 2224 0707
- 506 2524 1580
- info@hablandoclarocr.com