18 marzo: La epidemia sigue su curso, es inevitable el severo contagio que padece nuestro pequeño ecosistema económico, con Rodrigo Chaves
- Category: Programas
- Vistas: 1851
La curva de casos de Covid19 aumentó en 22% de un día para otro. De 41 casos pasamos a 50. La epidemia sigue su curso. Claro que todos tenemos más preguntas que respuestas, pero sí sabemos que dependemos de nuestra auto contención, de nuestras responsabilidades (y claro, posibilidades según el oficio o profesión que desempeñemos) para adoptar el necesarísimo aislamiento social y evitar así una explosión de contagios. Todavía, dicen los expertos, tenemos opción de evitar el caos de un descontrol.
17 marzo: El Gobierno de la República decretó estado de emergencia nacional. con Román Macaya
- Category: Programas
- Vistas: 982
Un hecho inédito y por tanto, histórico: el Gobierno de la República decretó este lunes el estado de emergencia nacional. Esta herramienta excepcionalísima permitirá avanzar con las medidas de control sanitario y contención de las consecuencias con el sentido de urgencia que la situación plantea. Se decreta entonces la suspensión del curso lectivo hasta Semana Santa y su extensión posterior hasta mediados de diciembre.
16 marzo: Gobierno presentó las primeras medidas económicas para contrarrestar los efectos de la emergencia del Covid-19, con Pilar Garrido y Juan Enrique Muñoz.
- Category: Programas
- Vistas: 1762
Somos vectores, víctimas y espectadores de una emergencia global que nació en el ámbito de la salud (van más de 5.000 muertes, 160.000 casos en 140 países y 35 confirmados en Costa Rica) y que ya enfermó también a las economías de los países, la nuestra incluida, por supuesto. Será el 2020 un año ingrato.
13 marzo: Mitigación de los efectos: segunda etapa de atención de la crisis por el Covid19, con Roberto Arroba.
- Category: Programas
- Vistas: 1697
Siempre en alerta amarilla, pasamos a la segunda etapa de atención de la crisis por el Covid19 que consiste en avanzar de la preparación para la emergencia a la mitigación de los efectos del impacto de la llegada del coronavirus a la vida nacional.
12 marzo: Nuestras escuelas y colegios son zonas sensibles ante cualquier emergencia sanitaria y la crisis del coronavirus los ha puesto en el foco de atención, con Giselle Cruz.
- Category: Programas
- Vistas: 891
Discutimos ahora si hay riesgo de que el feliz tumulto de los chicos sea un espacio de transmisión masiva del virus del que ya tenemos 22 personas enfermas en nuestro país y si, por lo tanto, debería suspenderse el curso lectivo apenas iniciado hace un mes.
11 marzo: Si ya de por sí el Covid-19 nos resulta desafiante, en la GAM toca enfrentarlo con racionamientos por el desabastecimiento de agua propio de la estación seca. Con Yamileth Astorga.
- Category: Programas
- Vistas: 1616
Si ya de por sí el Covid 19 nos resulta desafiante, en la Gran Área Metropolitana nos toca enfrentarlo con racionamientos intermitentes por el desabastecimiento de agua propio de la estación seca, que hay que decirlo, no ha llegado aún a su pico más alto.
10 marzo: Gobierno lanzó medidas para evitar propagación del Covid-19, teletrabajo y suspensión temporal de eventos de concentración masiva, con Geannina Dinarte.
- Category: Programas
- Vistas: 1499
Lo más sonado del coronavirus en esta agitada jornada de lunes fue el derrumbe de los precios del petróleo y la noticia de que el presidente Donald Trump estuvo en contacto el fin de semana con dos legisladores republicanos que a su vez estuvieron muy cerca de una persona confirmada con el virus. A la hora de escribir estas líneas la Casa Blanca no se había pronunciado sobre el hecho, pero lo cierto es que la alarma está encendida en Washington.
Página 177 de 299
Síganos en:
Nuestras plataformas
Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:
Búsqueda
Los más vistos...

Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.
Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia.
Contáctenos
Radio Columbia
- Zapote, 400m al Oste de Casa Presidencial
- 506 2224 0707
- 506 2524 1580
- info@hablandoclarocr.com