Programas Radiales

    17 julio: OCDE dio a conocer análisis sobre la nuestra economía y remarca que la falta de normativa efectiva impide una competencia que impacte precios a la baja. Con Víctor Umaña y Davis Solano

    En Costa Rica resulta carísimo comprarse un carro, pagar servicios de internet, adquirir un seguro, acceder a servicios financieros o simplemente comprar artículos de primerísima necesidad como la leche, el azúcar, el arroz o incluso el cemento.

    16 julio: En San José unas 15 mil personas viven en 400 cuarterías y 3 mil en condición de calle, condiciones muy complicadas en medio de una pandemia. Con Marcelo Solano y Mauricio Villalobos

    En abril, un mes después de la declaratoria de emergencia nacional, las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso de Covid 19 en una cuartería capitalina. Hoy, en palabras del director de la Policía Municipal de San José “esto es imparable”. Las estimaciones que maneja dan cuenta de unos 300 casos en unas 15 cuarterías que están con cierre sanitario. Pero también hay cada día algún caso de contagio en habitantes de calle.

    14 julio: El Ejecutivo va a la búsqueda de recursos frescos en la Asamblea Legislativa y ofrece reducciones del gasto público por el orden de 457, 674 millones de colones. Con Elián Villegas.

    El Ejecutivo toca la puerta por segunda vez al Congreso para lograr recursos frescos con que sustentar los Bonos Proteger, trasladar recursos que le adeuda a la Caja del Seguro Social, colocar nuevas pensiones del régimen de no contributivo y obtener la autorización de empréstitos internacionales que entre otros objetivos–permitirían canjear deuda cara por deuda menos onerosa; (algo que hacemos todos cuando vamos a un banco a readecuar nuestras cargas para lograr un poco de desahogo, que es precisamente lo que necesitan las agobiadas finanzas públicas).

    13 julio: “El golpe será muy duro”: Carlos Alvarado anunció propuesta de recorte del gasto público de ₡355 mil millones mientras la pandemia sigue su curso y nuestros números de contagios, hospitalizados y fallecidos en aumento. Con Carlos Estrada.

    El presidente Carlos Alvarado anunció que el Ejecutivo lleva al Congreso este lunes el mayor recorte de gasto público de la historia republicana: 355 mil millones de colones. La calificó como una acción indispensable, pidió a los diputados su aprobación lo mismo que la tramitación de los empréstitos pendientes para iniciar luego el camino de las negociaciones políticas internas de cara al inevitable necesario acuerdo stand by con el FMI para superar lo que viene

    10 julio: 649 casos en las últimas 24 horas y la confirmación por parte de la Organización Mundial de la Salud de que tenemos transmisión comunitaria en el todo el territorio nacional. Con Rodrigo Marín.

    Otro día para marcar en el calendario: 649 casos en las últimas 24 horas, la confirmación (por si todavía había duda) de la Organización Mundial de la Salud que tenemos transmisión comunitaria en el todo el territorio nacional y, por supuesto, las consecuentes medidas de contención para intentar detener el crecimiento exponencial que se nos disparó, a fuerza de creer que no esto no nos pasaría. Llegamos, casi sin darnos cuenta a 6,485 casos. El número de internamientos también in crescendo. Este jueves alcanzamos 120 hospitalizados.

    Síganos en:

    Nuestras plataformas

    Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:

    Búsqueda

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros

    Los más vistos...

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.

    Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia. 

    Contáctenos


    Radio Columbia

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros