Programas Radiales

    8 julio: Nos convertimos en el segundo país de América Latina en propagación del virus. ¿Cómo cambió tanto el panorama? Con Yuri García y Fabio Sánchez.

    Cuando el ministro de Salud mostró la semana pasada las proyecciones matemáticas de crecimiento del virus y aseguró que si no mejorábamos el comportamiento individual y social podríamos llegar a 35 mil contagios en octubre, las reacciones se dividieron: los de siempre, los más preocupados, asumieron un nivel mayor de alerta y reforzamiento de medidas. Los de siempre, los escépticos, desacreditaron los números. Incluso hablaron de opacidad y de falseamientos.

    7 julio: Llegamos a un total de 5,241 confirmados, el doble que teníamos hace apenas dos semanas y con CEACO a punto de alcanzar su máxima capacidad. Con Álvaro Avilés

    Mientras las fiestas siguen para algunos que creen que el coronavirus no es con ellos, los casos aumentan; también las hospitalizaciones y los fallecimientos. Cierto es que estamos lejos de otros territorios en letalidad pero el incremento constante y acelerado de contagios evoluciona hacia el crecimiento exponencial. Si no en todo el país, sí en las zonas teñidas de un naranja intenso. Como el cantón de San José que tiene ya la sexta parte de todos los casos de Covid 19.

    6 julio: El Banco Central dio a conocer el viernes las nuevas tasas de intereses para créditos por la entrada en vigencia de ley de usura. Con Danilo Montero.

    El Banco Central dio a conocer el viernes las nuevas tasas de intereses (a la baja) para los créditos otorgados en el país. Esos topes, como sabemos, son consecuencia de la reciente entrada en vigencia de la polémica (para algunos) ley de usura. Para los denominados microcréditos, las tasas en colones no podrán exceder 53.18%, mientras en dólares no podrán sobrepasar 42.99%. Para el resto de empréstitos, la tasa máxima será de 37.69% en colones y 30.36% en dólares.

    1 julio: Tedros Adhanom: “La pandemia está lejos de terminar”. Un repaso a la coyuntura política nacional y a la actualidad internacional. Con Eduardo Ulibarri.

    “La pandemia está lejos de terminar” Empezamos apenas a asimilar la sentencia que formuló al iniciar la semana el director de la Organización Mundial de la Salud Tedros Adhanom y que constatamos con nuestro aumento diario de contagios, muy cerca de los dos centenares este martes, aunque con el respiro de alivio de la noticia de que no se evidenció contagio comunitario en Pavas.

    Síganos en:

    Nuestras plataformas

    Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:

    Búsqueda

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros

    Los más vistos...

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.

    Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia. 

    Contáctenos


    Radio Columbia

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros