Programas Radiales

    12 marzo: La pandemia nos hizo valorar la vida en digital y ahora no hay vuelta atrás. Con Edwin Estrada y Adolfo Cruz.

    De seguro quienes tuvimos internet durante el último año de restricciones y distanciamiento social nos consideramos afortunados. Claro, también de seguro pensamos no pocas veces que habría sido bueno tener un mejor internet que soportara en condiciones óptimas la reunión por Zoom, la transmisión de un espectáculo, la carga de material de trabajo o el acceso a una plataforma educativa.

    11 marzo: Ruptura de convenios de la Defensoría con consultorios jurídicos de la UCR y población con VIH. Con Laura Sánchez, Mónica Sancho y Rosibel Zúñiga.

    Vivimos, como nunca antes, bajo el asedio de hechos alternativos, posverdades, verdades a medias, o mentiras disfrazadas. No importa el calificativo que le pongamos a la compleja realidad que nos confronta día a día. Lo cierto es que en este universo caótico resulta muy difícil -sino imposible- para cualquier ciudadano poder separar la paja del grano.

    9 marzo: Retrocesos democráticos en la pandemia. Con Gina Sibaja.

    Como un retroceso brutal de libertades democráticas. Así califica el índice de la organización internacional Freedom House, el embate que la pandemia, la inseguridad económica y física y los conflictos violentos, propinaron en el 2020 al mundo. Este declive por supuesto, no es nuevo, solo que la pandemia ayudo a profundizarlo en muchos casos porque el virus se utilizó como arma de sojuzgamiento de libertades, más allá de las imperiosas medidas de contención que fue necesario aplicar.

    8 marzo: Día Internacional de la Mujer. Con Alejandra Mora.

    La pandemia -como lo sabemos- no solo puso en evidencia muchos problemas estructurales de las sociedades, sino que los profundizó. Una de esas facetas es el impacto en la empleabilidad de las mujeres. Insistimos, el problema ya existía: menores oportunidades para acceder al empleo formal y de buena calidad, menores salarios para iguales desempeños y mayores limitaciones de acceso a oportunidades eran algunas de las brechas cuesta arriba para ellas.

    Síganos en:

    Nuestras plataformas

    Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:

    Búsqueda

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros

    Los más vistos...

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.

    Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia. 

    Contáctenos


    Radio Columbia

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros