2 agosto: Por segundo año consecutivo la romería fue suspendida a causa de la pandemia del SARS-CoV-2. Con Miguel Picado.
- Category: Programas
- Vistas: 1231
Contamos 200 años de Independencia. Pero van ya 386 años del mito fundacional de nuestra convivencia. Claro la que historia no es un agrupamiento de compartimentos estancos. Cada hito fue forjando nuestra identidad. Amalgamándola. Pero la cohesión en torno al hallazgo de la piedra que se cifra en 1635 fue, en palabras del historiador y sacerdote Miguel Picado Gatjens, “el relato capaz de organizar la convivencia humana” de la comarca costarricense.
30 julio: ¿Cómo se encuentra el istmo centroamericano? El análisis lo hacemos a partir del Informe del Estado de la Región 2021. Con Alberto Mora.
- Category: Programas
- Vistas: 1598
Centroamérica era hasta 2020 un cuerpo débil y conflictuado que en años recientes había logrado pequeños avances y empeorado en casi todos los males. Sobrevivía con dificultades, pero se infectó con el coronavirus y sus múltiples síntomas y secuelas ahora sumen a esta región de 60 millones de habitantes en un momento apenas mejor que el de las guerras de los años 80.
29 julio: Finalizan las sesiones extraordinarias en el Congreso. Con Geannina Dinarte.
- Category: Programas
- Vistas: 576
Este jueves concluyen los ocho meses de sesiones extraordinarias en el Congreso y el Ejecutivo confía lograr en las horas postreras, la aprobación de las leyes para la condonación de cuentas a morosos con la Caja y la de prohibición de exploración y explotación de petróleo y gas.
28 julio: ¿Cuáles son las perspectivas turísticas para el 2022? Con Gustavo Segura.
- Category: Programas
- Vistas: 1433
El Fondo Monetario Internacional mejoró la proyección de perspectivas económicas para este desafiante 2021 en el planeta. Y eso nos incluye. Ahí van las vacunas, claro. O mejor dicho, la expectativa de que las inmunidades de rebaños (habrá que decirlo en plural) se empiecen a extender por el globo con mayor celeridad. Como una economía latinoamericana, la perspectiva indica 5,8 para el 2021 y 3,3 para el año próximo. Si nos ubicamos como economía emergente y de mediano ingreso estaríamos en 6,5 y 5,2 este y el siguiente año. Para situarnos, la economía mundial se proyecta en este año en 6,0 y el próximo en 4,9.
27 julio: Los destrozos provocados por las lluvias desde el jueves están aún lejos de dimensionarse.
- Category: Programas
- Vistas: 741
Se confirmó este lunes la pérdida de dos vidas por efecto de las crecidas en Siquirres y la búsqueda de dos personas más, mientras el saldo material registra los primeros datos de infraestructura pública rota, cientos de casas socavadas y cultivos arrasados, en tanto equipos de rescate cumplían aún este lunes acciones humanitarias para llevar lo urgente a familias afectadas en el Caribe y la zona norte.
26 julio: Las precipitaciones intensas de los últimos días saturaron los suelos en la zona norte y el Caribe. Con Lidier Esquive y Luis Fernando León.
- Category: Programas
- Vistas: 1171
Cientos de familias han visto los daños en sus hogares y decenas de tramos de nuestras carreteras exigen atención inmediata, además de los perjuicios para las actividades productivas que aún es pronto para cuantificar.
23 julio: Proceso de vacunación se intensifica con la llegada este jueves de más de 250 mil dosis. Con Daniel Salas.
- Category: Programas
- Vistas: 1420
Con la variante Delta del SARS-CoV-2 confirmada ya en nuestro territorio, la llegada este jueves de 250.380 dosis de vacunas de Pfizer adicionándose a las 500 mil que nos donó Estados Unidos, y que han tardado que lo que tarda el pan en salir del horno, todos debemos tener claro que estamos en un momento crucial para acelerar la inoculación tanto como sea posible y aguantar también todo lo que nos sea posible, cumpliendo con las restricciones impuestas, que hay que decirlo, son pocas y por tanto debemos observarlas con responsabilidad.
Página 127 de 299
Síganos en:
Nuestras plataformas
Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:
Búsqueda
Los más vistos...

Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.
Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia.
Contáctenos
Radio Columbia
- Zapote, 400m al Oste de Casa Presidencial
- 506 2224 0707
- 506 2524 1580
- info@hablandoclarocr.com