2 marzo: Conversamos con la nueva Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank.
- Category: Programas
- Vistas: 617
Es la primera persona electa para un cargo mediante el mecanismo de voto público en la Asamblea Legislativa.
1 marzo: Contaminación de agua por mercurio en San Carlos. Con Juan Diego González.
- Category: Programas
- Vistas: 786
250 familias de 13 comunidades de San Carlos y la zona fronteriza norte están viviendo una emergencia de salud pública, que debe ser atendida con el sentido urgencia que la situación reclama.
28 febrero: Retos de la construcción de obra pública vial. Con Federico Villalobos.
- Category: Programas
- Vistas: 405
En la discusión nacional acerca de la urgencia de avanzar en la obra pública, el corredor vial San José- San Ramón se convirtió en un ícono. No es el único, claro, pero es uno de los que más nos recuerda nuestro subdesarrollo.
27 febrero: Cambios en el tablero mundial a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania. Con Constantino Urcuyo.
- Category: Programas
- Vistas: 633
La guerra entre Ucrania y Rusia ha reconfigurado los movimientos geopolíticos del tablero mundial y ha redimensionado también los papeles de los actores relevantes.
24 febrero: Un año de conflicto bélico tras la invasión de Rusia a Ucrania. Con Carlos Cascante
- Category: Programas
- Vistas: 636
Más de 19 mil víctimas civiles, entre heridos y muertos.
23 febrero: Ruta de la Educación 2022-2026. Con Anna Katharina Müller Castro.
- Category: Programas
- Vistas: 547
La educación pública de Costa Rica, como fundamento de nuestro sistema democrático, constituye hoy una materia con nota deficitaria.
22 febrero: ¿Por qué si el valor del dólar baja no se siente en las tasas de interés y en canasta básica? Con Luis Mesalles.
- Category: Programas
- Vistas: 523
Junio 2022= El dólar llegó casi a ₡700.
Febrero 2023= El dólar se cotiza a ₡558.
Página 70 de 299
Síganos en:
Nuestras plataformas
Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:
Búsqueda
Los más vistos...

Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.
Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia.
Contáctenos
Radio Columbia
- Zapote, 400m al Oste de Casa Presidencial
- 506 2224 0707
- 506 2524 1580
- info@hablandoclarocr.com