3 julio: ¿Qué tan factible es poder bajar el altísimo precio de los medicamentos en Costa Rica? Con Andrey Bonilla y Diana Bokënfhor.
- Category: Programas
- Vistas: 429
Una multiplicidad de factores que van desde la producción, la distribución y la comercialización; así como los tratados internacionales, la estructura de la industria en el país y el papel del Estado, influyen en la fijación de los precios.
30 junio: ¿Qué implica la fugaz rebelión del Grupo Wagner contra Vladímir Putin? Con Carlos Cascante.
- Category: Programas
- Vistas: 615
Terminamos junio poniendo perspectiva en la guerra entre Rusia y Ucrania, que mantiene tensión geopolítica en la zona inmediata y, por supuesto, implicaciones globales.
29 junio: ¿Cuál es el papel de Costa Rica en la región centroamericana? Con Elayne Whyte Gómez.
- Category: Programas
- Vistas: 583
Nos asentamos en el istmo centroamericano. Más que una realidad material inamovible, que lo es, nuestro entorno inmediato, está definido por esta compleja interacción que marca las acciones políticas, sociales, económicas, ambientales y por supuesto históricas, de desafíos geopolíticos y vulnerabilidades comunes.
28 junio: Sala Constitucional anula suspensión de directivos de la Caja Costarricense de Seguro Social. Con Marvin Carvajal.
- Category: Programas
- Vistas: 412
El fallo de la Sala Constitucional es claro, contundente y de acatado cumplimiento: se debe restituir inmediatamente en sus puestos como directivos de la Caja Costarricense de Seguro Social a Martha Rodríguez González (representante del sindicalismo) y José Luis Loría Chaves (delegado del cooperativismo) quienes fueron separados por el Consejo de Gobierno de la Administración Chaves Robles y al mismo tiempo queda nulo el nombramiento de José Luis Castro Vásquez y María Isabel Camareno Camareno, designados para sustituir a los despedidos anómalamente.
27 junio: La isla más hermosa del mundo. Con Diego Torres y Sebastián Barquero.
- Category: Programas
- Vistas: 551
Es nuestro tesoro natural más reconocido globalmente. Está inscrito tanto en la historia mítica, como en la geografía, logrando que nuestro país sea el más grande de la región por su área marina; laboratorio natural de biólogos y estudiosos de todo el orbe, tanto que el célebre Jacques Cousteau la designó como la isla más hermosa del mundo.
26 junio: Efectos del fenómeno de El Niño, con Werner Slotz
- Category: Programas
- Vistas: 440
Desabastecimiento de agua, aumento de enfermedades causadas precisamente por la falta del recurso hídrico, incendios forestales, reducción en los niveles de los embalses para la generación de energía eléctrica, impactos en la agricultura, la ganadería, sequía y consecuentemente altos precios de muchos productos.
23 junio: realidad financiera y operativa de la Caja Costarricense de Seguro Social. Con Álvaro Ramos.
- Category: Programas
- Vistas: 593
Todo esfuerzo por tener un panorama claro, objetivo, informado y con datos duros y fiables, deviene en un obligado ejercicio permanente para acopiar los elementos posibles acerca de la realidad financiera y operativa de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Página 58 de 299
Síganos en:
Nuestras plataformas
Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:
Búsqueda
Los más vistos...

Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.
Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia.
Contáctenos
Radio Columbia
- Zapote, 400m al Oste de Casa Presidencial
- 506 2224 0707
- 506 2524 1580
- info@hablandoclarocr.com