1 agosto: “Mercenarios digitales” la posverdad en América Latina. Con Eduardo Ulibarri.
- Category: Programas
- Vistas: 505
Vivimos tiempos en los que los límites se diluyeron y la destrucción y deconstrucción de la realidad supera la lógica y por mucho, el sentido común. Hoy algo que parece ser cierto puede ser absolutamente falso.
31 julio: Desigualdad en América Latina. Con José Luis Arce.
- Category: Programas
- Vistas: 442
Junto con el cambio climático y la delincuencia organizada como fenómenos globales, la desigualdad, la pobreza y la exclusión repercuten crudamente en la calidad de la democracia en nuestra América Latina.
28 julio: Deslizamiento de material en el Parque del Agua pone en riesgo varias comunidades sancarleñas. Con Carlos Méndez y Freddy Méndez.
- Category: Programas
- Vistas: 497
Aguas Zarcas y las comunidades sancarleñas cercanas a su río, están en extremo riesgo.
27 julio: Democracia en América Latina es cada vez más débil. Con Gustavo Araya.
- Category: Programas
- Vistas: 436
La salud de la democracia en América Latina es cada vez más débil y los síntomas de esa precariedad son cada vez mayores: malestar hacia la política y alejamiento de los partidos, que se traducen en alto abstencionismo y altas votaciones en rechazo a las opciones (blanco, nulo y voto castigo) lo que le ha abierto, como nunca antes en lo que llevamos de la tercera ola democrática en la región, las posibilidades a los gobiernos personalistas, liderazgos populistas, regímenes no democráticos y opciones autoritarias.
26 julio: El PAC trabaja para regresar a la escena política. Con Ottón Solís.
- Category: Programas
- Vistas: 497
Tras dos gobiernos consecutivos y una aplastante derrota electoral en el 2022, muchos consideraron que el Partido Acción Ciudadana (PAC) había quedado aniquilado para siempre.
25 julio: Celebramos un nuevo aniversario de la anexión del Partido de Nicoya. Con Vladímir de la Cruz.
- Category: Programas
- Vistas: 572
Guanacaste es un motor para Costa Rica en la producción arrocera, ganadera, energética, pesquera y, definitivamente, turística, que ha ayudado a potenciar nuestra identidad como Nación.
24 julio: Gobierno contradice datos del INEC sobre el censo. Con Elizabeth Solano Salazar y Sofía Mora Steiner.
- Category: Programas
- Vistas: 374
En Costa Rica, sabemos hoy, llegamos a 5,044,197 habitantes, según el censo 2022, cuyos datos preliminares dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) tras enfrentar diversas situaciones que llevaron al retraso de los resultados.
Página 55 de 299
Síganos en:
Nuestras plataformas
Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:
Búsqueda
Los más vistos...

Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.
Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia.
Contáctenos
Radio Columbia
- Zapote, 400m al Oste de Casa Presidencial
- 506 2224 0707
- 506 2524 1580
- info@hablandoclarocr.com