Programas Radiales

    29 octubre: Asamblea Legislativa volverá a estudiar en comisión el proyecto de ley sobre huelgas luego de las observaciones de los magistrados de la Sala Constitucional, con José María Villalta.

    La Asamblea Legislativa tendrá que volver a llevar a comisión el proyecto sobre huelgas que había aprobado en septiembre. La Sala Constitucional señaló dos problemas de forma y de fondo en esta reforma que, de ratificarse, cambiaría el balance de fuerzas de la protesta sindical en Costa Rica

    28 octubre: Magistrados avalan suspensión de pago a huelguistas (salvo declaratoria de legalidad)  y clasificación de servicios esenciales pero señalan error de procedimiento y un tema de fondo con la disolución de sindicatos, con Constantino Urcuyo

    El viernes la Sala Constitucional puso la cereza en el pastel noticioso de una semana intensa en nuestro país. Los magistrados emitieron su dictamen sobre el proyecto que reforma la legislación sobre huelgas.

    24 octubre: Rocío Aguilar deja su cargo como ministra de Hacienda debido a resolución de la Contraloría General de la República, con Fernando Rodríguez y Alejandro Barahona.

    Este jueves íbamos a analizar la situación de Chile, pero en Costa Rica Rocío Aguilar ya no es ministra de Hacienda y eso no es cosa menor. El rostro de las políticas fiscales de este gobierno se despidió ayer al conocerse la resolución de la Contraloría General de la República que ella misma dirigió años atrás; vueltas de la vida.

    22 octubre: Costa Rica sigue buscando cumplir los requisitos para ingresar a la OCDE, con Pilar Garrido.

    Vienen tiempos decisivos para que Costa Rica cumpla los requisitos de ingreso a la OCDE, conocido como el “club de los países ricos”. No es el “club de los países sin problemas” (lo prueban las noticias desde Chile, con tercer día de toque de queda ante las protestas), pero sí una categoría de naciones comprometidas con estándares de eficiencia y transparencia que ayudarán a mejorar nuestra economía renqueante, se supone.

    21 octubre: Pobreza se mantiene en un 21 %. Aproximadamente 337 mil hogares con ingresos menores a los 104 mil colones mensuales, con Carlos Sandoval, Pilar Ramos y Eddy Madrigal.

    Recién conocimos la nueva encuesta del INEC y el dato de pobreza: 21%. Se mantiene estancado y podría verse como algo bueno si consideramos que hay un repunte del desempleo y una economía frenada. Pero no puede considerarse positiva ni tranquilizante una cifra que cubre a 337.000 hogares donde los ingresos no llegan a los 104.000 colones mensuales.

    Síganos en:

    Nuestras plataformas

    Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:

    Búsqueda

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros

    Los más vistos...

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.

    Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia. 

    Contáctenos


    Radio Columbia

    Su publicidad acá:

    Hablando Claro - Anúnciese con Nosotros