Pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones. Es una sentencia conocida que se le atribuye al político alemán Otto Von Bismarck (siglo XIX) que refería a la visión estadista de pensar a largo plazo y no con el limitado lente del momento.
Ese el enfoque de 35 jóvenes costarricenses de 19 organizaciones políticas que redactaron el Pacto Ético Interpartidario que suscribieron ya 16 partidos que presentan candidatos a la Presidencia de la República en esta contienda.
El documento de 25 compromisos no es un simple enunciado de buenas intenciones de buen comportamiento, sino que aspira a convertirse en una promesa pública de autocontención y respeto.
¿Es eso posible en medio de la proliferación de discursos de divisionismo y de rechazo al opositor que se ha ido afianzando en el debate público? Y más importante aún: ¿es posible devolverle al debate público contenido y sustancia que motive a los votantes a integrarse a la conversación de los asuntos de la polis y a emitir su voto el primer domingo de febrero? ¿Lograremos derrotar la apatía del 40% de abstencionistas de nuestros últimos procesos electorales?
Lo conversamos con los jóvenes del llamado grupo "Sitio Mata 2026" que están trabajando por y para el futuro de la Patria.
Audio del programa


