15 febrero: Repaso del proceso electoral del 6 de febrero y preparativos hacía la segunda ronda. Con Gustavo Román Jacobo.
- Category: Programas
- Vistas: 913
Aparte de la sorpresa del resultado del domingo 6 de febrero (producto de la lógica del juego de “reglas claras, resultados inciertos” de una democracia electoral que se precia de serlo) el proceso transcurrió con absoluta normalidad.
14 febrero: Costa Rica y Uruguay únicas dos democracias plenas de América Latina. Con Jaime García.
- Category: Programas
- Vistas: 1535
La Unidad de Inteligencia e Investigación del poderoso y reconocido grupo editorial The Economist, acaba de confirmar a Costa Rica como una democracia plena. No es poca cosa; sobre todo cuando consideramos que de acuerdo al Índice de Democracia del 2021 únicamente 21 naciones del planeta ostentan esa categoría, según la cual, nuestros estándares de pluralismo y garantía del proceso electoral, funcionamiento gubernamental, participación política (usualmente nuestra mayor debilidad), cultura política y libertades civiles, es tan sólida para ocupar precisamente el puesto 21 con una calificación de 8.07.
11 febrero: El Frente Amplio logró una bancada de 6 seis diputados para el próximo Congreso. Con José María Villalta.
- Category: Programas
- Vistas: 868
Entre las certezas de las elecciones del domingo sobresale la conformación de seis bloques en la Asamblea Legislativa; entre ellos, el regreso de una bancada significativa del Frente Amplio con seis curules, muy distintas a las nueve que logró en 2014. Ahora son más jóvenes, vallecentralistas y, parecería, más homogéneos.
10 febrero: ¿Qué fue exactamente lo que sucedió el domingo pasado? Con Carlos Sandoval.
- Category: Programas
- Vistas: 987
Ecos de una elección…
¿Qué fue exactamente lo que sucedió el domingo pasado? ¿Hacia adónde parecemos dirigirnos? ¿Llegamos a las puertas del discurso que alimenta las frustraciones de las expectativas no cumplidas, como ocurre en otras democracias occidentales? ¿Qué mensajes envió el abstencionismo? ¿Qué tipo de campaña nos espera en estos dos meses? ¿Qué tipo de alianzas podrían redimensionar las apuestas de los dos candidatos al balotaje? ¿Qué papel juegan esta vez los derechos humanos, el estado laico y otros temas que ya fueron ejes la pasada campaña?
9 febrero: Conversamos con Ottón Solís sobre los resultados electorales del PAC.
- Category: Programas
- Vistas: 1173
En Hablando Claro de miércoles el fundador del PAC analiza la derrota histórica de su partido, pero además revela que quien recomendó a Rodrigo Chaves como ministro de Hacienda fue la ministra de Planificación Pilar Garrido y finalmente, tras señalar que podría votar nulo en segunda ronda, dice que la mejor opción para el balotaje entre las 6 que pugnaron finalmente en el proceso del domingo, sin duda hubiera sido Elí Feinzaig.
8 febrero: Liberación Nacional mantiene la bancada más grande en el Congreso. Con Rodrigo Arias y Eugenia Aguirre.
- Category: Programas
- Vistas: 1089
Don Rodrigo Arias Sánchez será la figura más visible y el líder previsible de la bancada más grande del próximo Congreso. Y aunque en los actuales tiempos no hay como otrora fracciones holgadamente mayoritarias, lo cierto es que para el PLN pasar de 17 a 19 diputados no puede leerse sino como una victoria. Después de todo no hubo previsiones que les anticiparan semejante rédito de la elección del domingo.
7 febrero: Una jornada electoral ejemplar. Costa Rica celebró un nuevo proceso de elección democrática. Con Rotsay Rosales.
- Category: Programas
- Vistas: 1524
Analizamos este lunes los resultados de la voluntad soberana para la segunda ronda del primer domingo de abril y la integración del próximo Congreso de la República.
Página 107 de 299
Síganos en:
Nuestras plataformas
Todos nuestros programas se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:
Búsqueda
Los más vistos...

Es un espacio de opinión que se apropia de las tecnologías de comunicación e información para crear un espacio deliberativo y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de la libertad de expresión, congruente con la defensa de la democracia y la institucionalidad, para enfrentar los principales desafíos de nuestro país.
Este proceso evolutivo de Hablando Claro está ligado al desarrollo de un proyecto radial de la periodista Vilma Ibarra Mata cuya primera etapa se desarrollo entre los años 1995 y 1998. La segunda fase arrancó en febrero del 2007 y consolida esta plataforma de opinión en Radio Columbia.
Contáctenos
Radio Columbia
- Zapote, 400m al Oste de Casa Presidencial
- 506 2224 0707
- 506 2524 1580
- info@hablandoclarocr.com